9 de marzo: Diana Maffía








Diana Helena Maffía (1953)


Amparo Gómez



Diana Helena Maffía  es una destacada filósofa argentina, feminista y política. Con esta frase sintetizo  tres características de Diana que me impresionaron cuando conocí su obra y a ella personalmente. Es  una filósofa clara y profunda, una argumentadora enérgica (y una gran discutidora), que reflexiona sobre el conocimiento pero también sobre el mundo político y social que le ha tocado vivir y en el que está profundamente implicada. La política ha ocupado una posición central en su experiencia a lo largo de su vida, como ella misma destaca cuando afirma que, ya en la escuela secundaria, percibió la actitud fascista de muchos de sus profesores. Pero es que, además, estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires en los años de la dictadura de Videla, en los años “del crimen de Estado”, en sus propias palabras.  La esterilidad de los estudios universitarios en este periodo se expresa muy bien cuando afirma  “La carrera era la paz de los sepulcros, y para estudiar alcanzaba la letra “H” de la enciclopedia: Hegel, Husserl, Heidegger eran casi los únicos autores estudiados”. Como muy bien relata ella misma.

De hecho, reconoce, aprendió filosofía cuando, terminada su carrera, entró en contacto con la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF),  en la  que conoció a  destacados filósofos como Eduardo Rabossi, Thomás Moro Simpson, Raúl Orayen, o Carlos Nino. Esto lo explica en “Science Policy in Argentina during the ‘Dirty War’”, capítulo de un libro editado por Antonio Canales, Brian Balmer y yo misma, titulado Science Policies and Twentieth-Century Dictatorships.

Diana fue consciente de la discriminación de las mujeres desde muy pronto y, como ella misma ha mencionado, estaba convencida de que “argumentar era una capacidad sin distinción sexual”.  Su feminismo  ha sido, y continúa siendo, vital y político, pero siendo ella una pensadora, profundamente intelectual y filosófico, es decir, consustancial a su filosofía.

Esta filosofía articula sin dificultad los tres ejes que estoy refiriendo: el conocimiento, la política y el feminismo. Diana  tuvo interés por las humanidades pero también por la ciencia desde muy temprana edad, así que, como ella misma afirma  “me instalé en las humanidades mirando hacia las ciencias”. De esta manera,  la ciencia y la epistemología (Gnoseología) constituyen uno de los ámbitos de su pensamiento que, sin embargo, se ha centrado especialmente  en temas sociales y políticos. Su reflexión aborda el conocimiento no sólo en su dimensión epistémica, sino también política, moral y social, y siempre desde una perspectiva feminista que articula estas esferas. Así, en algunos de sus trabajos ella analiza cómo la política y la ideología afectan al conocimiento científico, la investigación y su trasmisición en la universidad, y la dimensión que esto alcanza en las dictaduras.

Diana Maffía es una intelectual  comprometida, honesta y filosóficamente potente, lo que la convierte en una de las grandes pensadoras, no sólo latinoamericana, sino universal, de nuestro presente.

En el terreno docente es profesora de Gnoseología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y de Epistemología feminista en la Maestría de Estudios de Género de la Universidad de Rosario. Ha sido directora académica del Instituto Hannah Arendt, de formación cultural y política (2004-2008), y es investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de dicha Universidad, donde dirige con Dora Barrancos un programa sobre “Construcción de ciudadanía de las mujeres y otros grupos subalternos”. Ha sido fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (1994 al presente) y de la Asociación Argentina de Mujeres en Filosofía (1987-1991).

La política  no sólo tiene que ver con su experiencia y su reflexión intelectual, sino con la misma actividad que ella ha desarrollado en este terreno. Esta actividad es, por un lado, “informal” dada su implicación en eventos de diverso tipo y su implicación en movimientos y luchas;  pero también “formal” al haber sido Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires en el área de Derechos Humanos y Equidad de Género (1998- 2003), Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Coalición Cívica/ARI(2007-2011) y  miembro del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires (2011-2014). Actualmente es Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. 

En cuanto a su producción, es una autora prolífica con gran número de artículos, capítulos de libro y libros, además de una gran difusora en los medios de comunicación. Entre sus libros destacan: Sexualidades Migrantes. Género y Transgénero (2003), Búsquedas de Sentido para una nueva Políticas (2005), con Elisa Carrió, y Un cuerpo: mil sexos (intersexualidades) (2009).












Ilustración de Elena Gutiérrez Roecker 

Licencia de Creative Commons

Comentarios